Los ponentes en la mesa redonda FUTUROS INTELIGENTES, sentados de izquierda a derecha: Fernando Navarro ( Innovaética), Maria Jose Gálvez (Bankia), Agustín de Marcos ( INDRA), Maria Jesus Pérez (Fundación Codespa) y Miguel Angel Martínez de la Riva (AECID)
Durante los dias 13 al 15 de julio de 2017 tuvo lugar EDUACTION 2017 MADRID, 4ª edición de este reconocido congreso internacional orientado al desarrollo de las competencias transversales y profesionales y el uso de las tecnologías de información y comunicación en diversos ámbitos disciplinares. EDUACTION está promovido por la Universidad Internacional Humboldt (Miami) y por el CENP Busines School. En esta ocasión EDUACTION 2017 MADRID pusó el acento en los probables escenarios futuros según la visión de los numerosos expertos que esta año participaron en el programa.
Fernando Navarro enmarcó el debate enfatizando la idea de que «ya no concebimos un futuro inteligente si se excluye la ética, el ‘modo de ser’ de las organizaciones fundado en valores. Y a ser posible valores virtuosos, esto es, positivos no solo para la empresa sino también para la sociedad, incluidas las generaciones aún no no nacidas» (componente ambiental). Navarro recordó que «llevamos décadas gestionando la inteligencia económica, política, militar o emocional pero si queremos lograr ese futuro inteligente es preciso que incorporemos la INTELIGENCIA ÉTICA a nuestros sistemas de gestión»
Panorámica de la sala de conferencias en la sede del congreso EDUACTION 2017 MADRID
Para ello recordó igualmente que ya existen herramientas y experiencias de éxito suficientes para que podamos hablar de la «inteligencia de la inteligencia ética» y en ese sentido el uso de las TIC y de los sistemas de gestión del conocimiento son desde hace años un apoyo básico para procesar, analizar, sistematizar esos datos y ‘ayudar a tomar decisiones prudentes’ cuando una organizaciójn se enfrenta a un dilema ético (algo que por otra parte es la utilidad más clásica de la ética desde los tiempos de Aristóteles). Fernando Navarro, que recurrió a los clásicos en varias ocasiones, aseguró que desde el punto de vista de la ética «una decisión es prudente cuando ha sido ponderada, analizada y estudiada. Y tal valoración supone siempre la deliberación y dialogo transparente con los grupos de interés»
Navarro afirmó que «el futuro inteligente que estamos construyendo entre todos los actores sociales, empresas incluidas pero no solo ellas (de ahí la variedad de stakeholders en la mesa redonda) pasa por analizar y considerar el impacto de nuestras actuaciones en cuatro grandes bloques de derechos«, sobre los cuales debemos responder:
A continuación Fernando Navarro, director de INNOVAÉTICA, moderó la mesa redonda Futuros Inteligentes: El papel de la empresa en la que un panel de lujo de multistakeholder presentó diversas experiencias de aplicaciones prácticas de la responsabilidad social en sus respectivas organizaciones. Los participantes fueron los siguientes: