INNOVAÉTICA ha participado en la 32º Conferencia anual de EBEN (Valencia, 11 al 14 de junio de 2019), uno de los congresos internacionales más importantes que existen de ética de los negocios. la edición de este año ha sido organizada por la Universidad Católica de Valencia.
Las conferencias anuales de EBEN buscan contribuir al campo de la Ética de los Negocios (Business Ethic), un campo académico que aspira a dar respuesta a los desafíos actuales de nuestro contexto económico y social. Las Conferencias EBEN constituyen un evento académico internacional e interdisciplinar que apunta a altos estándares de rigor académico y también a un impacto profundo en las prácticas socialmente responsables de negocios.
Bajo el título “La empresa al servicio de la sociedad” esta edición recibirá contribuciones enfocadas en el papel actual de las empresas y las administraciones públicas como servicios, especialmente en lo que respecta a su dimensión ética y responsabilidad social, desde un amplio rango de perspectivas: filosofía y teología, ciencias sociales empíricas, derecho, economía, estudios humanistas como historia del arte, entre otros.
Entre los ponentes se encuentran figuras tan destacadas como Adela Cortina, Jose Felix Lozano, Thomas Donaldson o Geoff Moore entre otros especialistas de talla internacional (descargar programa).
INNOVAÉTICA estuvo representada por Fernando Navarro quien durante su intervención realizó un resumen de los grandes problemas que afronta el siglo XXI - muy especialmente la corrupción, las desigualdades y el medio ambiente - pero también de los logros conseguidos. En palabras de Navarro "vivimos el mejor momento de la historia de la humanidad, a pesar de que siguen existiendo numerosos problemas". Sin embargo, según Navarro, "los retos que afronta la humanidad están siendo abordados no solo desde el impulso político e institucional (ODS, cumbres del clima, compras públicas responsables, Smart cities, etc) sino también desde una ética cívica (liderazgo ético, pujanza de la sociedad civil, etc) y de las propias organizaciones (consumo responsable, sellos, etiquetas, certificaciones y auditorias éticas y de RS, etc)".
Durante la mesa redonda, también intervinieron Jaime Castillo (Global Omnium) que abordó el problema del agua y el saneamiento, Fernando Lorenzo (Betelgeux Christeyns) que expuso la importante cuestión del reciclaje y tratamiento de residuos, Carmen García Vilar (Autoridad Portuaria de Valencia) y Juan Carlos Cubeiro (Responsable de Talento de ManPower) que puso el acento en la importancia de forjar profesionales con valores. Actuó de moderadora María José Arrojo (La Voz de Galicia).
Enhorabuena a la Universidad Católica de Valencia por haber organizado esta excelente nueva edición del Congreso EBEN ¡Esperamos ver publicadas las actas en breve!